Home » Blog » Filosofía Integral

Filosofía Integral

16 Artículos Econtrados

Desarrollo un pensamiento crítico y reflexivo que me ayuda a comprender el mundo y mi lugar en él. Cuestiono mis creencias y percepciones, analizando los fundamentos de mi lógica y pensamiento racional. Me permito explorar preguntas profundas sobre la existencia, el propósito y la naturaleza de la realidad.

Vivimos en una era marcada por desafíos profundamente interconectados: crisis climática, desigualdad social, polarización política, entre otros. Frente a este panorama, surge una pregunta ineludible: ¿quién tiene la responsabilidad de impulsar las transformaciones que el mundo necesita?
Este artículo retoma una vieja práctica de los grandes padres de la filosofía: observar, cuestionar y reflexionar la realidad como trampolín hacia una conciencia más profunda, tanto en lo cotidiano como en lo trascendental. Hablar de consciencia es decir “me doy cuenta que” y además “puedo comprenderlo”.
En los senderos silenciosos donde el alma aprende más que los labios pueden decir, un maestro y su discípulo emprenden un viaje… No es un viaje común, sino uno de aquellos donde las lecciones no se enseñan con palabras, sino con presencia, entrega y misterio.
El cuento sufí —al igual que ciertas citas y aforismos de esta tradición— está destinado tanto al deleite de personas cultivadas como a la instrucción de aquellos que buscan el conocimiento.
El populismo, con su promesa de soluciones simples a problemas complejos y su apelación a las emociones, a menudo oculta una realidad más sombría: el servilismo. Esta dinámica, donde los ciudadanos se convierten en seguidores ciegos y sumisos de líderes carismáticos, alimenta un ciclo vicioso de corrupción y dependencia.
La filosofía existencialista es una corriente de pensamiento que nació principalmente en el siglo XIX y se desarrolló a lo largo del siglo XX. Esta filosofía se centra en cuestiones relacionadas con la existencia humana, la libertad, la autenticidad, la angustia y la búsqueda de sentido en un mundo a menudo percibido como absurdo o sin propósito inherente.